Lectura Viva | DIPLOMADO EN PROMOCION Y ANIMACION A LA LECTURA Y LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL 2025. XIV Versión
1571
page-template-default,page,page-id-1571,ajax_fade,page_not_loaded,,wpb-js-composer js-comp-ver-5.4.7,vc_responsive

DIPLOMADO EN PROMOCIÓN Y ANIMACIÓN A LA LECTURA Y LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL 2025. XIV Versión

Lectura Viva ofrece para el año 2025, en modalidad a distancia, su XII versión del Diplomado de Promoción y Animación de la lectura y Literatura Infantil y Juvenil. El curso se dirige a profesores, educadoras de párvulos, bibliotecarios y encargados de bibliotecas, gestores culturales, y personas en general motivadas por el tema de la mediación de lectura.

 

Considerando la relevancia de la labor de los mediadores de lectura en la sociedad actual, Lectura Viva ofrece un programa cuyo objetivo central es la formación de mediadores que favorezcan el vínculo entre el texto y el lector en diversos ámbitos. Además de las bases teóricas, se hace énfasis en la entrega de herramientas de animación lectora.

 

Las inscripciones al curso estarán abiertas hasta el 13 de abril de 2025.

Objetivos

Luego de finalizar los módulos, los participantes estarán en condiciones de:

  • Manejar conceptos básicos y definir un lenguaje y un enfoque claros, precisos y coherentes, que sirvan de herramientas operativas para el trabajo
  • Caracterizar al mediador y su trabajo en sus diferentes contextos
  • Reconocer distintas formas del lenguaje visual y aprender a emplearlo en actividades de animación
  • Reconocer distintas formas del lenguaje literario y su posible recepción por parte de lectores y oyentes
  • Establecer criterios para la selección de textos según el grupo de destino
  • Desarrollar diversas habilidades imprescindibles para la mediación.
  • Conocer un panorama literario básico e imprescindible para el trabajo como mediador.
  • Elaborar un artículo o proyecto de Promoción y/o Animación a la Lectura

Metodología

Se trabaja a través de la plataforma de educación a distancia de Lectura Viva, mediante la lectura de documentos, presentaciones en videos y foros de discusión en la plataforma. Se incluyen conferencias de especialistas en el tema a través de zoom.

Duración

Los contenidos se desarrollan en 8 módulos durante un período de 5 meses, comenzando en abril y finalizando en septiembre. 

Contenidos

 

Los contenidos se abordarán a través de la lectura y análisis de textos teóricos, foros de discusión a partir de temas propuestos por un tutor y finalmente, la elaboración de un proyecto o artículo en Animación de la Lectura.

Módulo 1: Lectura y lector. Promoción y Animación a la Lectura.

Módulo 2: Mediadores de la lectura. Espacios de Promoción y Animación.

Módulo 3: El texto literario. Literatura Infantil.

Módulo 4: Literatura, desarrollo infantil y selección de textos literarios para niños.

Módulo 5: La narrativa visual.

Módulo 6: La oralidad literaria. Principales acciones de Animación a la Lectura.

Módulo 7: Panorama de la literatura infantil y juvenil.

Módulo 8: Elaboración de artículo o proyecto de Promoción y/o Animación a la Lectura.

Requisitos

-Solicitar ficha de postulación a diplomado.lecturaviva@gmail.com

-Enviar la ficha junto a Currículum Vitae y certificados a diplomado.lecturaviva@gmail.com

-El valor del Diplomado es de $1.100.000 que pueden cancelarse en las siguientes modalidades de contado y en cuotas.

o Los interesados, residentes en Chile, pueden postular a Beca Chile Crea del Fondo del Libro y la lectura. La información la encuentran en www.fondosdecultura.cl

Para estudiantes chilenos, Lectura Viva otorga 4 medias becas. Los antecedentes para postular a estas medias becas se entregarán en la primera quincena de marzo 2025.

Para estudiantes extranjeros por favor escribir a diplomado.lecturaviva@gmail.com

Cuerpo Docente

 

María Graciela Bautista Cote, pedagoga colombiana, Máster en Promoción de la Lectura de la Universidad de Alcalá. Ha desarrollado, durante 30 años, programas de formaciónde mediadores y de promoción de la lectura; dirigidos a niños, jóvenes y adultos (padres,profesores, educadoras, bibliotecario, gestores culturales, editores, ilustradores, autores). Ha coordinado proyectos para el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, JUNJI, Fundación Integra, Dibam, universidades y otras instituciones educativas y de gestión pública local.

Beatriz Helena Robledo, escritora y docente, experta en literatura infantil y juvenil y formación de lectores. Estudio Literatura en la Universidad Javieriana de Bogotá, donde también realizó la maestría de Literatura Hispanoamericana. Fue Subdirectora de la Biblioteca Nacional de Colombia. Consultora de Planes Nacionales  de Lectura de Colombia y otros países latinoamericanos. Fue becaria de investigación en el Internationale Jugendbibliothek del gobierno alemán. Sus publicaciones abarcan desde antologías de poesía para niños y jovenes, narraciones infantiles y juveniles y libros de orientación pedagógica hasta biografías. 

 

Aramís Quintero, Licenciado en letras hispánicas de la Universidad de La Habana.Escritor cubano, de amplio reconocimiento internacional por su extensa obra literaria, habiendo obtenido destacados premios por su creación literaria. Fundador de Lectura Viva posee una larga experiencia en talleres de promoción de la lectura, literatura infantil y creación literaria en Chile.

 

Sergio Pezoa Bertoni. Antropólogo. Magíster © en Ciencias Sociales Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Su principal área de experiencia es el de la elaboración, ejecución y evaluación en el ámbito de programas y proyectos sociales. Ponente en seminarios de Promoción de la lectura, trabaja el tema de la vinculación de la cultura y los diversos tipos de lectura y cómo la lectura contribuye a la formación de personas a través de los significados y sentidos que el lector le atribuye a los textos.

 

Isabel Sierralta. Licenciada en Letras Hispánicas y Magíster en Artes de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Se ha desarrollado como crítica e investigadora en el ámbito del teatro y la dramaturgia, así como en el área de los estudios de públicos de teatro.

NUESTROS ALUMNOS …

«El diplomado cumplió ampliamente los objetivos propuestos , me permitió conocer autores nuevos, entender el ejercicio de animación a la lectura desde otra perspectiva, mas ligada a lo lúdico y al placer».

«… entrega las herramientas necesarias para abordar la mediación infantil, desde los conceptos básicos, hasta la selección de literatura, criterios y habilidades para acercarse al publico infantil y /o juvenil».

Karina Olivos,

Docente lenguaje y Comunicación, Puerto Montt Chile