Lectura Viva | Lectores autónomos
48
page-template-default,page,page-id-48,page-child,parent-pageid-14,ajax_fade,page_not_loaded,,wpb-js-composer js-comp-ver-5.4.7,vc_responsive

LECTORES AUTÓNOMOS

Los Ejércitos

Autor: Evelio Rosero

País: Colombia

Editado Tusquets editores. Barcelona: Tusquets, 2007.

 

 

Todo puede desaparecer algún día para que sólo queden pueblos fantasmas sitiados por los ejércitos. En aquel lugar donde suelen jugar los niños, los ejércitos; en la plaza pública, los ejércitos; en la memoria, en el aire, en tierra, en casa: los rostros igual de despiadados, los sentimos transcurrir agazapados, lentos o a toda carrera, gritando o tan desesperados como enmudecidos, y siempre bajo el ruido de las botas, los jadeos, las imprecauciones. (101). En este libro Evelio Rosero construye un mundo que bien recuerda, conforme avanza el relato, aquel pueblo fantasma de Comala, uno de esos pueblos en los que se instala a vivir la violencia de la mano del olvido. Sin embargo, no todo es guerra en este relato. Aún en la desdicha y rodeados de muerte, los héroes de esta nouvelle de Rosero son fuerzas vivas que se niegan a dejar que los ejércitos pisoteen su dignidad. En medio de la guerra siempre habrá tiempo para contemplar la belleza, para afirmar la vida.

La novela de Rosero lleva a su lector, a través de un lenguaje delicado y simple – más no superficial – hacia los grandes dilemas de la existencia humana, las paradojas de nuestra condición: ¿en qué consiste ser humano? ¿De qué somos capaces? ¿Hasta dónde puede llegar la ambición de la que somos herederos y la cuál construimos cada día? ¿Por qué no podemos dejar de ser esto? ¿Ese otro, mi enemigo, soy yo mismo? ¿Por qué el odio, los ejércitos, el olvido?

No comas renacuajos

Autor: Francisco Montaña

País: Colombia

Editorial Babel libros

Lectores autónomos

 

Conmovedora novela juvenil protagonizada por niños que asumen roles de adultos, al sentirse desprotegidos. Refleja el ambiente de carencias y absoluta miseria por la que atraviesan muchos niños en el mundo. El autor narra hábilmente y de manera simultánea dos líneas de tiempo que unen el pasado con el presente. A pesar del ambiente hostil, abre las puertas a la esperanza a través del relato cariñoso de Nina, amiga de David, uno de los protagonistas.

La obra fue incluida dentro de los 250 títulos del catálogo que desarrolla la biblioteca Internationale Jugendbibliothek de Munich, presentado en la feria de Bolonia, Italia en el 2010. Selección realizada por expertos que dentro de más de 40 países consideran las mejores obras infantiles y juveniles. La novela La muda, Random House Sudamericana 2010) ha sido seleccionada como mejor novela juvenil, Banco del Libro 2011.

Stefano

Autor María Teresa Andruetto

País: Argentina

Editorial Babel libros

Lectores Autónomos

 

Novela juvenil, protagonizada por un adolescente que huyendo de la postguerra italiana emigra a tierras completamente desconocidas y se establece en Argentina, buscando un mejor futuro. Stefano experimenta como migrante, el desarraigo de lo suyo para apropiarse de lo que encuentra, ajeno y distinto. Vivencias cargadas de avatares que contribuyen a forjar su personalidad y su destino hasta su adultez. Los recuerdos de la madre acompañan al protagonista a lo largo del relato, hasta encontrar su destino al lado de la hija de la mejor amiga de su madre. La estructura del texto es extraordinaria, se va construyendo a partir del diálogo de dos narradores que permanentemente se interrelacionan. El primer narrador da inicio a la historia desde que Estefano sale de Italia, es un narrador presente, el otro narrador es el mismo Estefano relatando su vida a su futura esposa.

El Salvaje

Autor: David Almond

País: Inglaterra

Editorial: Astiberri

Lectores autónomos

 

Blue Baker está escribiendo un cuento… No ese rollo de magos, hadas y vivieron felices y comieron perdices… Sino una historia real de sangre, tripas y aventuras, porque así es como es la vida. Al menos así es para Blue desde que murió su padre y Hopper, el matón del pueblo, empezó a golpearle a él y a los otros chicos. Pero la historia de Blue tiene vida propia, una vida extraña, salvaje, mágica y oscura, y cuando el salvaje le hace una visita nocturna a Hopper, Blue empieza a preguntarse dónde termina él y comienza el salvaje…

La Venganza de la Vaca

Autor: Sergio Aguirre

País: Argentina

Editorial: Norma

Lectores autónomos

 

 

Un grupo de adolescentes, reunidos en una vieja casa en el campo, empiezan a evocar recuerdos. Carlos cuenta una historia que le pasó durante vacaciones en su casa del campo. Ese verano, se sintió atraida por una chica muy callada que trabajaba de garzona. De a poco, logró acercarse a ella hasta sentir que su atracción estaba correspondida. Y una noche, sucedió lo que debía suceder:

“Ni bien estacioné, Clara hizo el gesto para abrir la puerta del auto mientras me decía “Chau, Carlos, hasta mañana.” Fue un movimiento rápido: con la mano apenas apoyada en la nuca, la hice girar y la besé.

No puedo explicarlo con palabras, pero en ese momento sentí que había en ella algo monstruoso. Fue un instante, creo que hice un movimiento de rechazo con la cabeza pero ella pareció no darse cuenta. Dio un rápido vistazo a la casa y dijo: Acá, no…”

La historia continua marcada por permanentes misterios que Carlos quiere descubrir.

La Invención de Hugo Cabret

Autor: Brian Selznick

País: Estados Unidos

Editorial: SM

Lectores autónomos

 

En “La invención de Hugo Cabret”, las ilustraciones (mudas, sin ningún texto) son parte esencial de la narración, de la acción. Es por una secuencia de 21 imágenes que entramos en la historia de Hugo, un huérfano de 12 años que vive solo en una estación de trenes en el París de 1931.

Gracias a un efecto de zoom, seguimos a Hugo en su ambiente ferroviario, y junto a él, observamos a un viejo juguetero en su tienda. Es solo en ese momento que el narrador textual toma la palabra para darnos cuenta de las intenciones de Hugo y contarnos de a poco acerca de su vida de relojero y aprendiz ladrón. Su padre, encuentra en un rincón del sótano del museo en que trabaja un autómata empolvado cuyos complejos mecanismos parecen permitir al objeto escribir. Hugo lo anima a arreglarlo, pero su labor no se llevará a cabo porque el padre fallece en un incendio del museo. Tras haber rescatado el autómata de las cenizas, el principal objetivo de Hugo será arreglarlo, pues tiene la convicción de que su padre dictó al autómata un mensaje personal. No le queda otra que robar piezas y artilugios mecánicos a su vecino, el taciturno juguetero, hasta que lo descubran con las manos en la masa. ¿A pesar de ello, Hugo podrá hacer funcionar el preciado autómata?

¿Será el único misterio que tendrá que resolver?

Sitio de la obra (link: http://lainvenciondehugocabret.grupo-sm.com/index.html )

Sitio oficial de la obra en inglés ( link: http://www.theinventionofhugocabret.com/index.htm )